Visitas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2023-10-16 Origen:Sitio
Consejos para la MÁQUINA MAXNOVO : El cigüeñal del Cirrus es un ejemplo perfecto de un cigüeñal convencional de 4 vueltas, donde el par exterior de vueltas está orientado a 180 grados con respecto al par interior.Para este motor, está sostenido por tres pistas de bolas, dos en la parte delantera, una en la parte trasera y un cojinete dividido de bronce en el centro.Este diseño es típico de la mayoría de los motores de combustión interna de cuatro cilindros en línea.Numerando los cilindros de adelante hacia atrás, el orden de disparo impuesto por la leva Cirrus es 1-2-4-3, aunque son posibles otros.
Las fuerzas recíprocas primarias para esta configuración se anulan, por lo que el motor no tiende a saltar hacia arriba y hacia abajo (en el plano de los cilindros) mientras funciona.La disposición de los pares longitudinales también anula los pares oscilantes primarios presentes en los motores de dos cilindros en línea, pero las fuerzas secundarias (es decir, el segundo armónico) constituirán un problema en un motor de 'tamaño completo', que requerirá algo como el equilibrador Lanchester.A los diseñadores de motores de avión no les suele gustar esta solución debido a la penalización de peso y prefieren diseñar los componentes de modo que los armónicos no correspondan a resonancias en el rango de velocidad de funcionamiento normal, cuando sea posible (algunos motores tenían pequeños arcos amarillos inscritos en la cara del tacómetro que indicaban la velocidad). rango que se debía evitar).En los tamaños de modelo, podemos ignorarlo todo.
La forma convencional de girar un eje de este tipo es entre centros, por lo que la construcción comienza alineando los dos extremos de la pieza en bruto, marcando, luego centrando cada extremo en el eje y tirando para que los pares de centros estén alineados y paralelos. entre sí (y centrados en el espesor del espacio en blanco).Esto es bastante fácil con un DRO (lectura digital) en su fresadora y un simple jigging que involucra una placa angular y abrazaderas G, como se ve aquí.
La pieza en bruto se cortó a partir de un trozo de barra de acero laminado en frío de 1/2' de espesor. Sorprendentemente, este material se mecaniza bastante bien, pero el proceso de laminado bloquea mucha tensión en la 'piel' del acero (así que (He leído). A medida que se cortan las piezas, estas tensiones deformarán la culata. Esto se verificó sin querer. La culata era demasiado grande, a lo ancho. Después de perforar los centros, se sujetó con el tornillo de banco y se fresaron algunos excesos lejos de un borde. Al retirarlo para darle la vuelta y fresar el otro lado, noté que el lado sin fresar ahora tenía claramente la forma de un plátano cuando se colocaba contra la parte superior del tornillo de banco (aunque la parte fresada era plana). Fresar la otra cara solucionó eso, pero dejó la primera cara fresada. cara muy ligeramente inclinada!
Esto no es tanto un problema como podría parecer, siempre y cuando se deje suficiente exceso para eliminarlo después de que se hayan realizado todos los cortes que inducen la deformación en la 'piel'.La solución al 100% sería 'normalizar' el espacio en blanco en esta etapa calentándolo a rojo cereza y enfriándolo con aire, aunque con el tamaño involucrado, esto probablemente sería excesivo.Tenga en cuenta las 'piezas de tiro' en cada extremo que contienen los centros desplazados para girar los muñones de las muñequillas.Estos se cortarán más adelante, antes de girar los muñones exteriores.La desventaja de toda la remoción de metal necesaria para eliminar la tensión es que es casi imposible colocar espaciadores entre los recortes del eje para evitar que las fuerzas de sujeción de los centros del torno deformen el eje.La respuesta es ajustar los centros para que estén firmes, pero no apretados (y rezar un poco).
La herramienta necesaria para terminar la muñequilla y los muñones centrales es necesariamente delgada y con mucho saliente.Estas herramientas son una mala elección para cortes interrumpidos.Entonces, para evitar mucho reafilado y estrés del operador, se instaló la manivela debajo del molino y se usó un taladro ranurado de 6 mm para mordisquear las esquinas cuadradas.Esto también permitió fresar las distancias centrales precisas de los muñones en relación con el muñón central.Se eligió la herramienta métrica porque la longitud final de los muñones debía ser de 0,256'. Un cortador de 1/4' sería demasiado cercano para mi comodidad (para mí), pero 6 mm son 0,236', lo que deja una buena longitud para el revestimiento. Con todos los muñones, incluidos los delanteros y traseros entre las 'piezas de tiro' y las redes desbastadas circularmente pero de gran tamaño, el trabajo restante se logra entre los centros del torno.
¡Precaución!Mientras trabaja con los lanzamientos desplazados, después de cambiar una configuración, SIEMPRE gire el trabajo una vuelta con la mano antes de aplicar energía para asegurarse de que nada en movimiento esté a punto de golpear desastrosamente algo estacionario.Si no hubiera hecho esto, me habría llevado al menos una sorpresa ruidosa, cara y embarazosa.
Para formar las redes de manivela en ángulo, se colocó la corredera superior y se hicieron cortes finos en el engranaje trasero para limpiar hasta las líneas marcadas.El artículo de SIC dice: haz todos los que puedas alcanzar, luego inclínate hacia el otro lado y haz los demás.Simplemente configuré el ángulo único que se ve aquí y cambié el extremo del eje por el extremo y el par central por el par según fuera necesario.Eso funcionó perfectamente, pero realmente debería haber formado los muñones primero y luego girar el ángulo para lograr la colocación precisa de las redes en ángulo.De esa manera también podría haber evitado muchas marcas (imperfectas).El resultado final es aceptable, pero no perfecto.Estoy casi tentado a hacer un eje nuevo, casi.
La mejor manera de formar los diarios es con una herramienta que pueda atravesarse un poco entre las redes de tiro.Siguiendo un consejo que leí en un SIC antiguo, el extremo de la herramienta tiene una serie de ranuras verticales cortadas, lo que la convierte en un conjunto de hojas de separación paralelas.Se cortaron tres ranuras en el extremo de una herramienta HSS cuadrada de 3/16' con alivio lateral usando un disco de separación Dremel. Estos discos cortan aproximadamente 0.025' de ancho, por lo que quedan cuatro bordes cortantes de aproximadamente 0.028' de ancho. Como solo Se harán cortes ligeros, no es necesario que los cortes sean muy profundos. Las puntas estrechas penetrarán fácilmente en la superficie (lo que no haría una punta de 3/16' de ancho), luego, a medida que la herramienta se atraviesa sobre los 0,068' En el espacio libre, cada cortador se superpone al área de trabajo de su vecino. El acabado es realmente bueno y las fuerzas de corte son notablemente menores que las requeridas por una hoja de tronzado 'sólida'. Esto significa que puede afeitar tan solo una Elimina el diámetro del pasador con total facilidad y control.
La posición de cada muñón se establece centrando la herramienta en el espacio central y luego usando el volante de tornillo calibrado de Myford para enrollar el carro hasta el centro del muñón que se está girando.El carro compuesto se pone a cero allí, con la reacción hacia el cabezal.Esto permite posicionar con precisión una cara de la red.Luego se puede cortar el otro con respecto al primero.Cada muñón se terminó con un diámetro de 0,295' y luego se pulió con una tira de papel de vidrio de grano 600 respaldada sobre una pieza de acero para herramientas de 1/4' con abundante aceite.Las varillas numeradas se ajustaron individualmente a sus tiros y 'rodaje' usando pulido 'Brasso' como compuesto de lapeado, apretando progresivamente la tapa de la varilla hasta que la varilla giró libremente (pero no flojamente).
Una vez que los muñones de las bielas estuvieron terminados, pulidos y 'rodados' en sus varillas individuales, se cortaron los centros desplazados y se giraron los muñones del eje principal.Para empezar, los muñones delantero, trasero y central se desbastaron hasta aproximadamente 0,025 pulgadas por encima del tamaño final. Luego se terminaron de girar en orden: centro, popa y frente. En el muñón delantero, el cono para el impulsor de hélice tenía Me lancé. Simplemente no había manera de colocar el tobogán compuesto 5 grados y no golpear algo. Finalmente me di cuenta (¡un momento definitivo!) que los centros podrían usarse para configurar el establo fijo, luego el eje. podría agarrarse en el mandril de 3 mordazas y apoyarse en la estabilidad para girar el cono.
Afortunadamente, decidí terminar de girar el eje delantero (que se desplaza sobre un par de pistas de bolas) en último lugar, de modo que el soporte fijo no entre en contacto con el muñón de acabado.El plano SIC para el eje en sí no especifica la conicidad (de hecho, una serie de dimensiones deben derivarse de otras).En el dibujo del controlador de hélice, aunque faltan dos dimensiones de diámetro, logra especificar 10 grados como cono.Esto no coincide con la pendiente aparente de las dimensiones de la manivela dadas (x = 0,062, y = 0,625, por lo tanto, ángulo = ATAN(0,062/0,625) = 5,7 grados).Resulta que tenía un escariador de punta D de 10 grados, así que lo elegí, aunque aumentó la longitud de la parte cónica en más de 1/16' de pulgada. Al hacerlo de nuevo, haría un escariador de 12 grados y Disminuya el cono, ya que 10 grados significa que el muñón del eje y la transición del cono caen dentro de la punta del cárter, pero aún antes del sello de aceite y el rodamiento de bolas delantero. Por cierto, mientras terminaba estas superficies, encontré una herramienta con un radio de punta muy generoso. (aproximadamente 0,025 ') dio un acabado excepcional en el acero laminado en frío a mi velocidad más baja sin engranaje (aproximadamente 250 RPM).Usando una herramienta de cuchillo afilado con un radio de punta mínimo, tuve que ir más lento (en la parte trasera) para acercarme al mismo acabado.
Tiempo de ajuste de prueba.Los muñones que se desplazan en las pistas de bolas están acabados con un ajuste deslizante dentro de la pista (aproximadamente 0,2745 '). Antes de terminarlos, se midió cuidadosamente la distancia entre el cojinete de soporte interior del cigüeñal y las caras de las pistas de bolas con un calibre telescópico ( fácil de hacer con la parte inferior de la caja quitada. Las caras 'externas' de las redes de las manivelas delantera y trasera se cortaron a cinco mil de la dimensión medida y se instaló el eje de prueba. Giraba maravillosamente con las placas de los extremos sueltas, mostrando 'La reparación aplicada a la pieza de fundición trasera descrita en la página del cárter Cirrus había sido 100% efectiva. Luego, las caras se ajustaron gradualmente usando galgas de espesores para determinar cuánto tenía que desprenderse para que con el cigüeñal completamente hacia adelante (como si estuviera bajo empuje). carga), el cojinete central estaba central en su muñón y la pista de bolas trasera tenía un espacio de 0,004' con respecto a la cara del alma trasera con las placas delantera y trasera completamente apretadas.
Ahora que todo está terminado a medida, los últimos trabajos son cortar la rosca para la tuerca de apoyo y para el chavetero del engranaje impulsor de la leva.La rosca del eje es la 'estándar' UNF 1/4-28.Mi preferencia para cualquier rosca de más de 3/16' de diámetro mayor es cortar la rosca hasta casi la profundidad teórica completa y luego usar un troquel de botón ajustable para limpiar la forma. La profundidad de la rosca para 1/4-28 es 0,025 ', por lo que se cortó a 0,022' de profundidad usando el deslizador superior colocado sobre la mitad del ángulo incluido en la rosca, menos un grado (es decir, 29 grados). Este truco en la sala de herramientas se describe en el Manual de taller de George Thomas y se describe en la página editorial de diciembre de 2004. La rosca casi completamente formada garantiza que la matriz del botón tenga una buena rosca a seguir, lo que garantiza que cortará una rosca recta y limpia. Comience con la matriz bien abierta. Pruebe el ajuste de una tuerca y cierre gradualmente para lograr un ajuste libre, pero no holgado.
La llave del engranaje impulsor de sincronización es una simple clavija de varilla de perforación de 1/16'. Está colocada para descansar en el plano de los tiros de la manivela y estará vertical cuando los tiros #1 y #4 estén en el PMS. Perforar este orificio es el operación final en la manivela, así que me sentí satisfecho de haber llegado a este punto sin cometer ningún desastre al comenzar de nuevo. Naturalmente, fue un mal pensamiento pensar en este momento. Había planeado perforar casi hasta el otro lado, descuidando eso. hecho de que el agujero se rompería en el centro perforado en el extremo del eje. Para perforar agujeros pequeños con precisión al tamaño, la regla general es dos números más pequeños, luego limpiar hasta el tamaño. Así que ese es el número 54, seguido de 1/ dieciséis'.Naturalmente, el taladro 'Importación asiática de calidad' se rompió al atravesarlo.Grrrrr.Así que se dio la vuelta al eje y se perforó desde el otro lado para poder perforar la punta rota.Lección aprendida por enésima vez: alimente los taladros pequeños muy lentamente porque están a punto de romperse en acero, ¡y evite los taladros de importación asiática de calidad!
A la arandela de transmisión de la hélice, tal como se dibuja en el plano del SIC Cirrus, le faltan un par de dimensiones para los diámetros del cubo principal y central.También carece de moleteado en la cara.Tal como está dimensionado, el cubo central es tan largo (9/16') que sobresaldría del frente de una hélice promedio de 12x6, lo que dificultaría sujetar la hélice (sin una arandela de hélice en forma de copa). Reduje el jefe longitud a 15/32' y midió el plano para las dimensiones que faltaban.Esto haría que el diámetro mayor fuera de 1' y el diámetro del saliente de 5/8'.Parecían un poco excesivos, así que los reduje a 7/8' (el tamaño promedio de un buje de hélice de 12') y 1/2' respectivamente. Este último es del mismo tamaño que el 'volador'. Buje de hélice Morton M5, lo que me permite intercambiar hélices. Con una hélice atornillada y el cubo estirado sobre su cono, ahora puedo perder incontables horas girando la hélice y observando el eje girar sobre sus cojinetes.